Skip to content

Hiperplasia prostática benigna: ¿cuáles son los síntomas y las causas?

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es la enfermedad reproductiva más común en perros machos. Se ven afectados más de la mitad de los perros machos mayores de seis años, con porcentajes que crecen con el aumento de la edad hasta el 100 % de incidencia en machos intactos mayores de diez años.

LAS CAUSAS DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

Esta condición es propia de los perros que han alcanzado cierta edad y se caracteriza por un aumento del tamaño de la glándula prostática (única glándula sexual accesoria del macho de esta especie), debido a una marcada proliferación celular.

La causa de esta proliferación celular anormal parece ser un desequilibrio en la proporción de andrógenos/estrógenos producidos por los testículos . Los estrógenos inducen una sobreexpresión de los receptores de testosterona en la próstata, aumentando la sensibilidad del órgano hacia esta hormona.

La consecuencia de estos desequilibrios hormonales será la proliferación celular y, por tanto, el consiguiente aumento del volumen de la glándula.

LOS SÍNTOMAS DE LA HBP

La HPB no siempre va seguida de síntomas evidentes; de hecho, a menudo puede no ser sintomática , especialmente en las etapas iniciales.

El cuadro patológico , es decir, el responsable de la sintomatología típica, se manifiesta con pérdida de sangre del prepucio no relacionada con la micción (a menudo como único síntoma observable en la mayoría de los perros) y la presencia de sangre en la orina (hematuria) que puede ser visible (orina con un color muy intenso) o no (en este último caso sólo una prueba de laboratorio puede decirnos con certeza si hay o no un hemocomponente).

A diferencia de lo que ocurre en los humanos, esta condición en los perros no provoca dificultad para orinar ya que el aumento de volumen de la glándula se produce en sentido centrífugo (dirigido radialmente hacia el exterior).

Precisamente a causa de esta expansión centrífuga, pueden presentarse síntomas de carácter entérico : tenesmo anal (urgencia continua de evacuar), disquecia (dificultad y dolor en el acto de defecar) y presencia de heces en forma de cinta.

Estos síntomas se deben a un importante aumento del volumen de la próstata que comprime el recto provocando una obstrucción parcial. Además, puede aparecer rigidez en la marcha y dolor abdominal. En los perros reproductores esta condición también provoca una disminución de la fertilidad (debido a la mala calidad del semen).

Los perros que presentan estos síntomas generalmente no tienen signos sistémicos (caída o fiebre). En los casos en que deban aparecer signos sistémicos, se deben descartar otras patologías que afecten a la próstata, como prostatitis o abscesos prostáticos.

¿QUÉ HACER?

La HBP y en general todas las patologías prostáticas pueden provocar un importante deterioro en la calidad de vida de nuestros amigos de cuatro patas; por lo tanto, sigue siendo un acto de amor y responsabilidad someterlos a controles periódicos por parte de su médico veterinario de confianza , especialmente cuando tienen más de 5 años.

En el próximo artículo hablaremos por tanto de prevención y veremos en detalle en qué consisten estos cribados diagnósticos y cuándo debemos realizarlos.