El término inglés arousal en perros significa “excitación, despertar” , y corresponde al estado de activación emocional que tiene el perro para interactuar con el mundo que lo rodea y con los estímulos internos y externos.
Representa , de hecho, el nivel de activación de la mascota , es decir, una condición temporal del sistema nervioso en respuesta a un estímulo significativo de intensidad variable.
¿Qué factores influyen en la excitación de los perros?
Muchos factores influyen en la excitación de los perros : la edad (a medida que aumenta, la excitación disminuye), la raza , el entorno en el que vive la mascota que puede ser más o menos estimulante, su estilo de vida, la relación con su dueño y con el resto de la familia. miembros, interacciones intraespecíficas e interespecíficas.
¿El perro con excitación alta, intermedia o baja?
Un perro con un nivel de excitación intermedio se ve facilitado en el aprendizaje porque logra tener la atención y la concentración necesarias para llevar a cabo una tarea específica que se le asigna.
Un sujeto cuya excitación sea alta o baja, en cambio, tendrá evidentes dificultades para llevar a cabo una tarea que se le encomiende.
Un sujeto con alta excitación muestra altas habilidades de atención hacia todo lo que le rodea pero también falta de concentración porque se distrae con facilidad y apenas logra completar un trabajo que se le asigna. Suele tener un nivel máximo de impulsividad, es inquieto, particularmente reactivo a los estímulos y muestra déficits de autocontrol.
En estos temas estarán indicados los juegos de activación mental que potencien las capacidades cognitivas, la investigación olfativa y la actividad masticatoria.
Un sujeto con baja excitación es apático, aburrido y muestra poca capacidad de atención hacia el mundo exterior y los estímulos presentes. A menudo está deprimido y, a veces, muestra comportamientos de reemplazo o disruptivos.
En estos casos será conveniente intervenir orientando al dueño de la mascota a utilizar actividades con estímulos nuevos, fuertes, visuales y cinéticos como el movimiento de objetos, y a interactuar con su perro mediante juegos como perseguir la pelota o actividades que en cualquier caso aporten un nuevo color a la vida de la mascota.
Por tanto, tanto en el caso de alta como de baja excitación , para facilitar el proceso de aprendizaje siempre será recomendable intervenir, haciendo uso de la ayuda del veterinario conductista que dispone de las herramientas necesarias para realizar cualquier cambio en la vida de la mascota.