Saltar al contenido

Los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 son esenciales para perros y gatos

Los perros y gatos, así como los humanos, necesitan introducir en su dieta estos ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 , ya que no pueden sintetizarlos de forma natural.

Por eso se les llama ácidos grasos esenciales .

¿Qué son los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6?

Los ácidos grasos esenciales Omega-6 son el ácido linoleico (LA) y el ácido araquidónico (AA).

Mientras que el primero es fundamental tanto para el perro como para el gato, el AA es imprescindible solo para el gato.

Los ácidos grasos esenciales omega-3 son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).

Ambas familias de ácidos grasos contribuyen a la salud de la piel y sus componentes son los precursores de los eicosanoides.

Mientras que los eicosanoides producidos por el metabolismo del Omega-6 tienen una acción proinflamatoria.

Los obtenidos a partir de Omega-3 favorecen en cambio la producción de mediadores químicos antiinflamatorios .

Por tanto, se recomienda su integración en todas las situaciones en las que se quiera reducir la respuesta inflamatoria .

Por ejemplo, se utilizan como atención de apoyo para el control de muchas afecciones crónicas , como dermatitis alérgica o idiopática, osteoartritis, EII, enfermedad periodontal, enfermedad cardiovascular, envejecimiento cerebral/demencia senil, insuficiencia renal crónica y enfermedad del tracto urinario inferior.

Los omega-3 también se pueden utilizar como complementos alimenticios para mejorar el aspecto del pelaje y la piel .

También se administran para aumentar el rendimiento de perros deportivos o de trabajo .

Así como en la nutrición de cachorros , para favorecer el desarrollo neurológico.

¿Cuáles y cuántos Omega-3 en perros y gatos?

Por lo general, salvo algunos casos puntuales, se deben preferir los suplementos a base de aceite de pescado , que son muy ricos en EPA y DHA.

De hecho, en los perros, el ALA (contenido principalmente en alimentos de origen vegetal, como las semillas oleaginosas y los aceites derivados de ellas) se convierte pobremente en EPA y DHA.

Por tanto, su administración como tal no daría los efectos deseados.

En cuanto a la relación entre Omega-3 y Omega-6, actualmente no hay datos confiables que demuestren un nivel óptimo.

Por lo general, los alimentos para mascotas contienen grandes dosis de Omega-6 . Por lo tanto, su deficiencia es muy rara .

Por el contrario, los Omega-3 deben integrarse adecuadamente , ya que rara vez se alcanzan dosis preventivas y terapéuticas con los alimentos.

Investigación sobre alimentos funcionales en perros y gatos

Las mascotas son ahora una parte integral de la familia y los dueños desean cada vez más brindarles una nutrición adecuada que sea lo más funcional posible para su salud.

Hoy en día existe un mayor conocimiento científico sobre los alimentos funcionales en la nutrición de las mascotas, aunque todavía se están analizando con más detalle los roles y mecanismos de los alimentos funcionales en perros y gatos.

Además, un etiquetado de productos más claro y detallado ayudaría a los propietarios a elegir con mayor conciencia los piensos que mejor satisfacen su deseo de conservar y mejorar la salud de sus mascotas.

Artículo de la Dra. Erica Longato