Skip to content

Lenguaje canino: la importancia de las señales tranquilizadoras

Las señales de calma para perros , estudiadas desde la década de 1980 por Turid Rugaas y su colega Stale Odeguard, juegan un papel importante en el habla de los perros .

Conocerlos es fundamental para evitar malentendidos y conflictos inútiles que pueden surgir dentro del sistema familiar y cada vez que se interactúa con un perro .

¿Qué son las señales de calma en el lenguaje canino?

Las señales de calma, también llamadas señales de apaciguamiento, son posturas, movimientos o expresiones particulares que utiliza la mascota para evitar conflictos innecesarios .

El perro ha heredado las señales de calma del lobo y las utiliza continuamente para comunicarse tanto con otros perros como con los humanos.

De hecho, emitir una señal tranquilizadora para el perro equivale a decir: “ Quédate tranquilo, yo estoy tranquilo ” .

Hay muchas señales tranquilizadoras a tener en cuenta, pero es necesario ponerlas en contexto .

A menudo, de hecho, las mismas señales emitidas en diferentes circunstancias tienen otro significado.

Sin embargo, es un lenguaje universal del perro que, una vez conocido, permite relacionarse correctamente con todos los perros .

De hecho, sería necesario que estas señales fueran conocidas por todas las personas, porque su conocimiento ayudaría a evitar las mordeduras .

¿Por qué es importante conocer las señales de calma?

Malinterpretar las señales de calma que emite un perro puede ser, en muchas circunstancias, incluso muy peligroso , ya que puede llevar a que el perro muerda.

Para evitar situaciones similares, antes de adoptar un perro, sería recomendable que el futuro dueño consulte a un especialista para aprender a relacionarse correctamente con su mascota.

Por lo tanto, el veterinario que realizará las primeras vacunas debe derivar al propietario del paciente a un conductista .

De hecho, ser guiado durante el proceso educativo puede ser fundamental tanto para el bienestar de la mascota como de todo el sistema familiar.

Solo facilitando las dinámicas relacionales vigentes en el núcleo familiar en el que se inserta el perro se podrá garantizar el bienestar psicofísico del animal .

Observa las señales para facilitar la relación entre hombre y perro.

El hombre está acostumbrado a escuchar mucho y observar poco.

Sin embargo, la clave para aprender a comunicarse con éxito con un perro es observar .

Para entender lo que un animal que habla un «lenguaje» diferente al nuestro quiere comunicarnos, en efecto, necesitamos estudiar sus movimientos, sus posturas y sus expresiones .

No es sencillo, porque para no caer en el error siempre hay que examinar el contexto y esto requiere mucha experiencia y habilidades específicas.

Sin embargo, para los propietarios conocer algunas señales es muy útil para prevenir posibles problemas que pudieran surgir dentro del sistema familiar.

¿Qué son las señales de calma y qué significan en el lenguaje canino?

Gira tu cabeza

Esta es una señal de calma bastante clara.

A veces, sin embargo, este movimiento de girar la cabeza ocurre tan rápido que puede escapar a un ojo inexperto , como el de un nuevo propietario.

Girar hacia un lado o hacia atrás

Girar hacia un lado o hacia atrás es una señal muy significativa que utiliza la mascota, generalmente cuando sucede algo inesperado .

En estas circunstancias, si esta señal no se implementa, podría haber consecuencias nefastas.

yo bostezo

Mientras que en los humanos el bostezo es un signo de cansancio, en los perros en cambio se usa más a menudo como un signo de calma .

De hecho, el perro lo usa cada vez que estalla una pelea en la familia y tiene un significado claro: » Basta «.

También lo utiliza la mascota para autocalmarse .

Actividad sustituta

La actividad sustitutiva se utiliza cuando el perro se encuentra en una situación en la que no sabe cómo reaccionar .

Así que finge estar muy ocupado .

Esto ocurre cuando, de repente, el perro se encuentra en una situación incómoda para él.

Entonces, sin saber cómo reaccionar, elige una alternativa , es decir, una actividad sustituta.

Sentarse

Sentarse, tal vez voltearse, es una clara señal de calma.

Este comportamiento es ciertamente útil en todas aquellas circunstancias que puedan llegar a ser conflictivas .

Inmovilizar

El congelamiento , es decir, inmovilizarse, es utilizado por el perro para reducir la tensión y evitar un posible conflicto.

lamiendo la trufa

Es un movimiento imperceptible , que puede escapar a los menos experimentados.

Sin embargo, tiene un claro significado calmante en ciertos contextos.

levantando una pata

Levantar una pata es una señal tranquilizadora que a menudo observamos tanto en contextos familiares como en interacciones entre congéneres .

Generalmente, no es una señal «fuerte», que se utiliza en situaciones de máximo peligro.

Tiene este valor, sin embargo, especialmente si se asocia con otras señales.

Oler en el suelo

Oler el suelo es una señal tranquilizadora que el perro puede utilizar cuando quiere reducir la tensión.

Para no confundirlo con una actividad exploratoria normal , a menudo se necesita el ojo de un experto que examine escrupulosamente todo el contexto.

«Sonrisa»

La “sonrisa”, entendida como la actitud del perro que mantiene la boca relajada y ligeramente abierta , con la lengua a la vista o apoyada sobre los dientes inferiores, suele ser utilizada por el can como señal de calma.

Siempre hay que tener en cuenta el contexto, porque muchos perros lo utilizan para hacer amigos .

Movimientos lentos

Moverse con movimientos lentos tiene un efecto calmante en el perro.

Los movimientos rápidos se consideran amenazantes .

De hecho, las personas bruscas no son muy populares entre los perros .

hacer una curva

Girar es una señal tranquilizadora y tranquilizadora.

Los perros no están acostumbrados a un encuentro frontal . Por lo tanto, sería recomendable que el dueño de la mascota hiciera una curva durante el paseo en presencia de otro perro.

El mismo principio se aplica a las personas que siempre deben adoptar un modo de andar encorvado antes de acercarse a un perro .

ponte boca abajo

Tirarse al suelo, apoyar la barriga en el suelo, es una señal de calma que emiten generalmente los cachorros .

Este comportamiento pretende indicar que el juego que están jugando es demasiado intenso.

En el lenguaje de los perros adultos se usa hacia otro perro para decirle que se calme si está agitado o que lo calme si está inseguro.

mueve la cola

Menear la cola no siempre significa que el perro esté feliz.

Hay que ver cómo se agita y en qué contexto .

A veces se agita para comunicar calma.

Inclinarse

El arco lúdico no siempre expresa el deseo de querer jugar .

Al observar detenidamente al perro, se puede ver que esta actitud también se utiliza en contextos distintos al juego .

En estos casos adquiere un significado completamente diferente, a saber, el de una señal de calma .

mirar hacia abajo

Incluso bajar la mirada, evitando mirar fijamente a la persona que tiene delante , es una de las estrategias que pone en práctica un perro que quiere comunicar una señal tranquilizadora.

La mirada juega un papel decisivo en la comunicación canina tanto inter como intraespecífica .

Una mirada fija es, de hecho, a menudo una indicación de desafío y amenaza .

Apoyarlo puede ser peligroso, porque inevitablemente conduce al conflicto.

Señales calmantes: antídoto para el estrés canino

Suele ocurrir que el perro, para reducir la tensión y el estrés, emite señales de calma repetitivas .

Este es un antídoto que el animal utiliza para calmarse .

Sin embargo, esto significa que el animal se encuentra en una situación que pone a prueba su estabilidad emocional.

Por lo tanto, un propietario que observe este comportamiento debe informarlo a su veterinario .

Una vez visitada la mascota y descartadas las causas orgánicas, el médico puede derivar al propietario a un conductista para identificar la causa de esta actitud y establecer la terapia más adecuada.

¿Por qué es útil para los humanos usar señales de calma?

Conocer las señales de calma es útil no solo para las personas que conviven con perros, sino también para evitar la agresión de perros desconocidos .

Por ejemplo, usar señales de calma es muy útil para responder adecuadamente a un perro amenazante , gruñendo y enseñando los dientes.

Desafortunadamente, pocas personas los conocen y realmente saben cómo usarlos para comunicarse con los perros.

Precisamente por eso, sería recomendable que cada Municipio organizara cursos impartidos por médicos veterinarios del comportamiento para explicar tanto a niños como a adultos cómo interactuar correctamente con el perro , entendiendo y utilizando las señales de calma.