En los últimos años se ha hablado cada vez más de la alimentación de las mascotas. A raíz de lo que le sucede a los humanos, se han desarrollado dietas no convencionales tanto para perros como para gatos; Así, han aparecido dietas vegetarianas, ecológicas o raw que tienen como objetivo mejorar la salud de las mascotas y/o hacer que vuelvan a una alimentación más natural.
Características de los alimentos Bio en la nutrición de mascotas
Los alimentos destinados a los animales, para ser calificados como «orgánicos» , deben estar compuestos por al menos un 70% de materias primas de producción orgánica y productos naturales que no hayan sufrido ningún tratamiento químico durante el almacenamiento o la transformación.
Los aditivos y otros complementos que intervienen en la elaboración de estos alimentos (y figuran en su composición) deben ser elaborados en instalaciones ecológicas controladas y certificadas.
Debido al costo de las materias primas orgánicas certificadas, ocurren los mismos inconvenientes que con los alimentos «naturales» : proteínas insuficientes de origen animal, demasiado almidón, demasiados minerales.
Nuevamente, es esencial e importante estudiar la lista de ingredientes y la composición analítica que se encuentra en la etiqueta del producto.
Los errores en la dieta no matan rápidamente, pero cuando la nutrición cubre las necesidades nutricionales, todos los días, de forma óptima, las enfermedades son menos frecuentes y la esperanza de vida es mayor.
En general, antes de elegir cualquier alimento para tu perro o gato , siempre es recomendable consultar a tu veterinario.