Saltar al contenido

Degeneración valvular crónica: cardiopatía frecuente en perros

La degeneración valvular crónica es la enfermedad cardiaca adquirida más frecuente en perros (75% de los casos). Es una patología digna de atención, ya que la forma clínicamente grave puede conducir incluso a la muerte del paciente.

¿A quién afecta la degeneración valvular crónica?

Afecta típicamente a sujetos adultos o de edad avanzada, pero en perros pertenecientes a razas predispuestas , como Cavalier King Charles spaniel , Poodle, Dachshund, Yorkshire terrier, Shih Tzu, también puede aparecer de forma muy precoz.

El proceso degenerativo crónico afecta con mayor frecuencia a la válvula mitral (válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo), a veces en asociación con la válvula tricúspide (válvula que separa la aurícula del ventrículo derecho del corazón).

Por otro lado, la afectación de las válvulas semilunares (válvulas que separan cada uno de los dos ventrículos de las respectivas grandes arterias) es más rara: la válvula semilunar aórtica se sitúa entre el ventrículo izquierdo y la arteria aórtica, mientras que la válvula semilunar pulmonar se inserta entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar).

¿Cuales son las causas?

Actualmente se desconoce la causa de la patología , aunque se plantea la hipótesis de que el daño en el tejido conectivo valvular está determinado por un factor hereditario de carácter poligénico.

En cualquier caso, en la base del proceso patológico existe una proliferación mixomatosa (acumulación de unas sustancias particulares denominadas proteoglicanos) y una fibrosis que afecta a las estructuras de dichas válvulas, de forma que determina una alteración progresiva de su conformación, y por tanto se vuelven insuficientes. es decir, incapaz de cerrar de manera efectiva.

La insuficiencia valvular , empeorando progresivamente, determina alteraciones hemodinámicas (es decir de la circulación sanguínea) cada vez más marcadas, como para justificar primero la aparición y luego el empeoramiento de los síntomas clínicos.

¿Cuáles son los síntomas de la Degeneración Valvular Crónica?

Durante el curso de la enfermedad pueden hacerse evidentes tanto signos clínicos inespecíficos (depresión sensorial, pérdida de apetito, pérdida de peso, pérdida de peso corporal) como propios de insuficiencia cardiaca : algunos de estos síntomas son evidentes, como tos (especialmente en por la tarde o por la mañana, o que sólo pueden manifestarse durante la actividad física o en momentos de agitación, o persistir incluso en reposo), respiración frecuente y/o irregular, tolerancia reducida al ejercicio físico.

Otros solo pueden ser destacados por el Médico Veterinario:

  • palidez/congestión/cianosis aparente de las membranas mucosas;
  • pulso arterial pequeño (frecuente y posiblemente arrítmico);
  • turgencia de las venas yugulares;
  • soplo cardíaco sistólico;
  • estertores pulmonares y sibilancias;
  • signos de edema pulmonar agudo y ascitis.

En casos severos, puede ocurrir síncope y muerte súbita.

Diagnóstico de la Degeneración Valvular Crónica

El diagnóstico de la enfermedad sólo puede ser formulado por su Médico Veterinario de confianza , quien representa la única figura capaz de resaltar el cuadro sintomatológico complejo y polimórfico y de realizar las investigaciones de laboratorio e instrumentales del caso (como electrocardiografía, radiografía y ecocardiografía).

Además, si se diagnostica correctamente, la enfermedad puede controlarse recurriendo, en diferentes combinaciones establecidas por el Médico Veterinario, a diuréticos, vasodilatadores, inotrópicos (capaces de hacer más enérgica la contracción del corazón) y eventualmente antiarrítmicos.