¿Qué edad tiene mi perro en años humanos? ¿Cómo puedo calcularlo?
¿Es suficiente multiplicar los años del animal por siete para encontrar el equivalente humano? ¿Pero es eso correcto? ¿Este cálculo tiene una base científica real?
No, el «método de los siete años», según el cual un año de perro equivale a siete años humanos, es un coeficiente genérico y poco orientativo .
Las tablas de equivalencia basadas en el tamaño o la raza de los perros son conocidas y están disponibles en la literatura científica .
Sin embargo, una novedad al respecto surge de un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de San Diego de la Universidad de California (EE.UU.) .
Los académicos han desarrollado una fórmula para calcular con precisión la edad de un perro y su equivalente humano , a partir de su ADN.
Una ayuda de la genética para calcular la edad de un perro
Este nuevo enfoque se basa en la comparación, a diferentes edades, de algunos marcadores genéticos específicos (marcadores epigenéticos) que se encuentran en el ADN humano y canino.
Estos marcadores tienen la propiedad de cambiar con el tiempo de una manera bastante predecible.
Para evitar desviaciones derivadas de la raza, el estudio se realizó únicamente en perros de raza Labrador de diferentes edades y se analizó el ADN de 104 ejemplares hasta los 16 años.
También se realizaron análisis de ADN a 320 personas de hasta 103 años.
Por primera vez se ha confirmado que la tasa de envejecimiento de los perros no está en consonancia con la de los humanos .
Si bien parece que un perro de un año se parece más a un ser humano de 25 años, la evolución de su edad se estabiliza rápidamente.
En cambio, hacia el final de la vida del perro, la proporción de uno a siete años es más realista.
Los investigadores fueron más allá y en la segunda fase del estudio desarrollaron una ecuación que permite establecer la relación entre el envejecimiento en perros y humanos .
Ecuación para determinar la edad de un perro.
Los investigadores establecieron la siguiente fórmula para la raza Labrador Retriever: 16 x logaritmo (edad del perro en años) + 31 = edad humana .
Por ejemplo, para un labrador de 8 años: 16 x ln(8) + 31 = aproximadamente 64 años.
La utilidad de esta fórmula, además de satisfacer nuestra curiosidad, nos permite determinar la edad de un perro adoptado en una perrera con mayor precisión que el examen de los dientes que puede realizar el Médico Veterinario para establecer su edad.
Determinar la edad de un perro con mayor precisión también tiene la ventaja práctica de poder proporcionar al animal tratamientos farmacológicos más específicos y una dieta .