En la dieta del perro, el requerimiento energético incluye la energía necesaria para garantizar la supervivencia del organismo, la energía necesaria para mantener constante la temperatura interna del cuerpo y hacer frente a la digestión y el estrés ambiental y la energía necesaria para permitir que el organismo se mueva y ejercicio.
Cambia según la edad, el estilo de vida y las posibles patologías.
Cualquier tipo de ejercicio compromete el sistema muscular en mayor medida que el rendimiento requerido para la implementación de una vida normal.
Las condiciones de compromiso del organismo son naturalmente diferentes, tanto en sentido cualitativo como cuantitativo, según el tipo e intensidad del trabajo realizado.
Una dieta equilibrada es, por tanto, una condición indispensable para cubrir las necesidades energéticas y debe ser acorde con sus necesidades específicas.
El trabajo y la competición inducen estrés fisiológico y psicológico y por tanto, en el contexto de una alimentación equilibrada , se deben tener en cuenta las consideraciones necesarias para la prevención y recuperación del estrés sistémico, muscular, oxidativo inducido por una actividad física más o menos intensa.
Dieta para perros: 5 reglas para recordar
-
- El requerimiento energético de un perro incluye la energía necesaria para asegurar la supervivencia del organismo, mantener constante la temperatura interna del cuerpo y hacer frente a la digestión y al estrés ambiental y la energía necesaria para permitir que el organismo se mueva y realice actividad física.
- La principal fuente de energía depende de la intensidad de la actividad física realizada y el tipo de aporte calórico en el perro debe diferenciarse en relación al tipo de trabajo realizado.
- Un aporte energético insuficiente provoca una rápida aparición de la fatiga , mientras que un aporte energético excesivo predispone a corto plazo a un menor rendimiento ya largo plazo a la obesidad.
- En perros adiestrados, sometidos a un esfuerzo físico prolongado, la grasa es la principal sustancia de la que el organismo extrae energía y el agotamiento de las reservas de azúcares (glucógeno) se produce de forma más lenta.
- El rendimiento de un sujeto sometido a cualquier actividad física está condicionado por el tipo de dieta que recibió durante la fase de crecimiento.