Skip to content

Animales en la casa: una de cada tres familias y la mitad son rescatados de la calle

Según datos del dossier «Animales en casas italianas» presentado por Coldiretti, en una casa italiana de cada tres hay un animal y la mitad se ha salvado de la calle.

En el informe, presentado con motivo de Sant’Antonio Abate, patrón de los animales,  hay más de 14 millones de perros y gatos en Italia, a los que se suman 3 millones de conejos y tortugas, 13 millones de aves y 30 millones de peces.

Las mascotas de la casa son parte de la familia.

Los animales son considerados verdaderos miembros de la familia: aportan serenidad y alegría, alegría y diversión, paz, tranquilidad y seguridad.

No solo eso: según los dueños, las mascotas también ayudan a mejorar la calidad de vida al estimularlas a realizar actividad física, favorecen la sociabilidad y la comunicación e incluso tienen efectos positivos en la salud psicológica.

Gastos de Médicos Veterinarios y Alimentación al alza.

Para alimentar a sus animales, los italianos gastan un total de 2 mil millones de euros al año,  de 30 a 100 euros al mes.

Entre las partidas de gasto más significativas se encuentra la atención veterinaria, cuya demanda ha crecido un 89% en los últimos cinco años.

Además,  también está aumentando la demanda de nuevos servicios,  como los salones de belleza y las residencias para perros y gatos, que ha registrado un aumento del 43,7% en los últimos cinco años.

Nuevamente según el informe de Coldiretti, más del 50% de los animales presentes en los hogares italianos provienen de instalaciones de refugio (perreras y gateras) o fueron rescatados directamente de la calle.

Un número positivo y tranquilizador. Un número que da que pensar y que da fe de la mayor sensibilidad de los italianos contra el abandono.

Sin embargo, la demanda de cachorros de pura raza de Europa del Este no se detiene.  La cantidad de perros que cruzan las fronteras ilegalmente es difícil de cuantificar, pero las incautaciones por parte de la policía son casi diarias.

Un negocio real que mueve unos 300 millones de euros al año, ligado al valor económico de los animales, según datos recogidos por la Lav (Liga Antivivisección).