Saltar al contenido

Una higiene incorrecta del comedero para perros puede tener consecuencias

Una mala limpieza del comedero del perro podría repercutir negativamente no solo en la salud del animal , sino también en la del dueño .

Este es el resultado de un estudio sobre el tema realizado en Estados Unidos.

Pero, ¿cuáles pueden ser las consecuencias para la salud cuando la higiene del comedero para perros en casa no es la correcta?

Veamos qué encontraron los investigadores.

¿Cómo se limpia el cuenco del perro?

El estudio fue realizado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) para investigar los hábitos de higiene de los dueños de perros .

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) propone protocolos de higiene para limitar la contaminación de los comederos para perros .

Por lo tanto, tratamos de comprender si estas indicaciones eran conocidas y, sobre todo, seguidas por los propietarios.

Por ello, se realizó una encuesta a 417 dueños de perros y se realizaron 68 hisopados microbiológicos en los comederos de sus mascotas.

La gran mayoría de los dueños de perros desconocían y no seguían las pautas de la FDA sobre el manejo y almacenamiento de alimentos para mascotas.

Las prácticas de higiene ( lavado de manos, tazón y utensilios) mostraron niveles bajos en general.

En el 43%, la comida para perros se almacenó a una distancia de 30-150 cm de la comida para humanos.

El 34% de los propietarios se lavaron las manos después de comer .

Por otro lado, el 33% manipuló la comida de su perro en la misma superficie utilizada para la preparación de alimentos destinados al consumo familiar .

Alimentos para perros contaminados y sus implicaciones para la salud humana y canina

Por lo tanto, este estudio destaca que muchos propietarios desconocen los riesgos biológicos presentes en los comederos de sus mascotas.

La exposición a alimentos para perros contaminados puede tener implicaciones para la salud humana y canina .

El riesgo de exposición a alimentos para perros contaminados con bacterias patógenas puede amplificarse en familias con niños y/o personas inmunodeprimidas, que representaban más de un tercio de las familias de los encuestados.

Los métodos de transmisión de bacterias patógenas pueden ser la contaminación en la cocina y la limpieza irregular de los comederos para perros.

También existe un mayor riesgo para los humanos de contaminación microbiológica con E. coli , Salmonella y clostridios si el perro se alimenta con dietas caseras preparadas directamente en la cocina.

Para reducir la contaminación bacteriana es útil seguir algunos procedimientos

Sin embargo, el riesgo de contaminación bacteriana puede reducirse.

De hecho, se constató que en las familias que no llevaron a cabo ningún protocolo de lavado, los cuencos presentaban una mayor contaminación bacteriana que aquellos que en cambio se limpiaban siguiendo las instrucciones de la FDA.

Los tazones de comida para mascotas deben lavarse y secarse después de cada uso, y los tazones de agua todos los días.

También se ha visto que el lavado con agua caliente (a unos 70 °C) reduce la contaminación bacteriana en comparación con el lavado con agua fría/tibia.

Manipular los alimentos destinados a las mascotas y gestionar correctamente sus comederos permite minimizar la contaminación bacteriana, especialmente cuando hay sujetos frágiles en la familia .