Los perros serían empáticos con sus compañeros según un estudio reciente realizado en la Universidad de Pisa y publicado en la revista de la Royal Society Open Science.
Los perros son empáticos no solo con sus dueños sino también con sus semejantes
En esta investigación se estudió , mediante cámaras, el comportamiento de varios perros de pura raza y de otras razas mientras jugaban entre sí , en particular se observó el mimetismo facial y corporal.
El estudio demostró que los perros son capaces de responder de forma involuntaria a los gestos faciales y corporales , comparables a los humanos.
Los perros tienen la capacidad de reconocer la esfera emocional de sus semejantes y comportarse en consecuencia ; En pocas palabras, los perros son empáticos con sus compañeros humanos.
Estos animales podían hacer gestos emocionales involuntarios, inclinarse y fruncir el ceño.
Por lo tanto, los perros tienen la capacidad de leer las emociones de los demás a través de su hocico y cuerpo, y de responder adecuadamente.
¿Quieres aprender más sobre el comportamiento de los perros?
Curiosidad
El término empatía fue acuñado, a finales del siglo XIX, por el estudioso de las artes figurativas y estéticas Robert Vischer, deriva de la palabra griega «εμπαθει´α» , compuesta por «εν» que significa «adentro» y «πα´ θεια» , que se origina de la raíz παθ- del verbo “πα´σχω” que significa “sufro”.
Por tanto, etimológicamente, el término empatía significa “sufrir por dentro” , es decir, percibir y experimentar al mismo tiempo el estado emocional del otro.