Skip to content

¿Probióticos? Una válida ayuda para la flora intestinal del perro

Ahora está claro cómo las influencias de la dieta sobre la flora intestinal juegan un papel esencial en la salud del perro , especialmente en la prevención y control de  las enteropatías inflamatorias (EII) , un complejo de patologías gastrointestinales heterogéneas e idiopáticas.

Son las causas más comunes de vómitos y diarreas crónicas en perros y tienen múltiples causas como variaciones genéticas individuales, factores ambientales externos y alteraciones de la flora microbiana intestinal.

La inflamación intestinal es solo la manifestación final de muchas enfermedades gastrointestinales con causa inicial desconocida y, por lo tanto, tiende a identificarse posteriormente como enfermedad inflamatoria intestinal idiopática o EII.

La intervención nutricional juega un papel importante en la prevención de las enteropatías intestinales

La intervención nutricional para controlar la microflora intestinal , que interactúa continuamente con el entorno intestinal y las células huésped, creando un entorno propicio para las bacterias beneficiosas, juega un papel importante en la prevención y el control de la EII.

Ahora está claro que las influencias de la dieta en la flora intestinal juegan un papel esencial en la salud animal.

Los probióticos y prebióticos mejoran la absorción y la digestibilidad

Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, mejoran la absorción y digestibilidad de los nutrientes, modulan las funciones inmunitarias, inhiben las reacciones inflamatorias y previenen las respuestas alérgicas y potencian los mecanismos de defensa naturales.

Los enterococos, los lactobacilos y las bifidobacterias ( LAB: bacterias del ácido láctico ) favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas para el organismo y antagonizan la colonización del tracto gastrointestinal por patógenos nocivos : de hecho, producen ácidos grasos de cadena corta, ácido láctico y ácido acético, que bajan el pH en el tracto GE y nutren los enterocitos; sintetizar bacterioquinas y peróxidos que inhiben el crecimiento de patógenos y ocupan sitios de adhesión (exclusión competitiva).

Además de los probióticos, los prebióticos (oligofructosa, inulina: FOS) también son de creciente interés : los carbohidratos, resistentes a la digestión enzimática en el tracto gastrointestinal, son fermentados y metabolizados por microorganismos de la flora en el intestino delgado y el colon.

El enfoque nutricional es fundamental para la salud gastrointestinal de tu perro, ¡contacta con tu médico veterinario de confianza !

¿Vitamina D? Esencial para la salud de perros y gatos