Saltar al contenido

Inteligencia del perro y del gato: ¿quién gana entre los dos?

¿ Es el perro o el gato más inteligente ? Se ha investigado mucho sobre la inteligencia de perros y gatos con una única intención: dar respuesta a esta pregunta y definir a una de las dos especies más inteligente que la otra; sin embargo, es un error querer comparar diferentes especies.

Por tanto, es ilógico pensar, como afirmaba el célebre etólogo Danilo Mainardi , que para que un animal sea considerado inteligente debe adquirir capacidades específicas del hombre.

Incluso las especies menos evolucionadas son inteligentes, porque logran responder a sus necesidades de supervivencia; por lo tanto, cada especie tiene su propia inteligencia que es incomparable con la de otra.

Los felinos han desarrollado ciertas habilidades importantes que podrían ser utilizadas para su supervivencia, los perros otras. Cada animal tiene diferentes capacidades intelectuales y, en cierto modo, si nos comparáramos con ellos, seríamos derrotados.

ESTUDIOS SOBRE LA INTELIGENCIA DE PERROS Y GATOS

Según un estudio de  la Universidad de Vanderbilt  en Tennessee (EEUU), los perros son más inteligentes que los gatos . Los investigadores habrían llegado a esta conclusión considerando el número de neuronas, el mejor método -por el momento- para cuantificar la inteligencia de un animal.

No hay duda: los perros con 530 millones de neuronas cerebrales serían más inteligentes que los gatos, que solo tienen 250 millones.

Estos son números, pero según la neurocientífica Suzana Herculano-Houzel, jefa de la investigación que involucra a un equipo internacional de académicos, en este momento sería precisamente el número de neuronas lo que hace la diferencia entre un perro y un gato.

¿ES SOLO UNA CUESTIÓN DE NÚMEROS?

Los perros serían tan inteligentes como los mapaches y los leones, y los gatos serían como los osos. Uno de los animales más inteligentes estudiados por el equipo de investigación sería el elefante, con 5.600 millones de neuronas.

La corteza cerebral representa la estructura más evolucionada para funciones mentales cognitivas complejas como el pensamiento, la memoria, la conciencia, el lenguaje. Para explicar la complejidad del comportamiento, además de la masa corporal, ciertamente juegan un papel clave otros factores, como la diferente organización del cerebro, tanto a nivel citoarquitectónico como la división en distintas áreas de procesamiento, así como la relación entre estas. Varias áreas.

Por tanto, de la literatura se puede deducir que “ un cerebro más organizado y más complejo  es más eficiente que un  cerebro más homogéneo”.

Sin embargo, según un estudio realizado en la Universidad de Kyoto en Japón y publicado en  Behavioral Processes , los gatos son tan inteligentes como los perros. La investigación ha demostrado que los felinos, como los perros, tienen conciencia de un evento pasado, la llamada «memoria episódica».

El estudio analizó a 49 gatos domésticos a los que se les dio comida en un comedero específico y, después de 15 minutos, se evaluó si eran capaces de recordar en cuál de ellos habían comido. Los gatos tuvieron éxito en su intento, y esto sirvió a los investigadores para demostrar que los gatos son capaces de recordar eventos agradables en los que fueron protagonistas.