¿Cuáles son las causas del estrés en los perros? Los perros de cualquier edad y raza pueden estar sujetos a estrés; sin embargo, el umbral de estrés tolerable tanto en términos de intensidad como de duración varía para cada individuo.
Cualquier cambio puede alterar mucho la psique del perro.
Por ejemplo, introducir otra mascota en el sistema familiar podría causarle estrés al perro.
En este caso es recomendable pedir siempre el consejo de un médico veterinario conductual que evalúe a través de la visita conductual si se dan las condiciones para poder hacerlo.
O bien, si un niño está en camino, el veterinario conductista podrá evaluar el bienestar psicofísico del animal y ayudarlo a él y a sus dueños a lidiar con este cambio, para que no experimente esta situación como estresante.
Incluso en el caso de mudarse a un nuevo hogar, es recomendable seguir siempre los consejos del conductista para dejar que el perro experimente este cambio de forma serena.
Sin las debidas precauciones, el perro podría vivir estas situaciones de forma especialmente estresante y por tanto enfermar.
¿Cuáles son otras causas de estrés en los perros?
Enfermedades orgánicas que obliguen al perro a cambiar sus hábitos de vida, trastornos relacionales entre la mascota y sus familiares, hechos dolorosos que hayan ocurrido en el sistema familiar como la pérdida o enfermedad del dueño, un largo viaje en coche, tren o avión , exposiciones caninas, actividades deportivas excesivamente intensas (obediencia, agility y dog-dancing), pruebas de trabajo, alojamiento en pensión para animales, celo de la hembra, falta de sueño y convivencia en ambientes hacinados y confinados: todas son posibles causas de estrés
En ocasiones, incluso las clases para cachorros, si se gestionan mal, pueden ser una fuente de estrés para el perro: estos cursos para cachorros siempre deben ser realizados por personal cualificado que debe evaluar cuándo es el momento de dejar de jugar.