Saltar al contenido

Enfermedad renal crónica: cómo darse cuenta antes de que sea demasiado tarde

La enfermedad renal crónica es una enfermedad muy común en perros y gatos . Se estima que el 1,5% de los perros y el 3% de los gatos se ven afectados por esta enfermedad, cuya frecuencia tiende a aumentar con la edad, hasta el 30% en gatos mayores de 15 años.

LAS CAUSAS  EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Las causas son muy diversas e incluyen enfermedades infecciosas, ingestión de sustancias tóxicas, predisposición familiar o herencia. Detrás de este problema está la anatomía y función únicas de los riñones.

Desde un punto de vista anatómico, estos órganos son como caparazones que contienen las unidades funcionales, definidas como nefronas, que están presentes en un número fijo desde el nacimiento, de 600.000 a 800.000 según la especie.

EL RIÑÓN Y SUS FUNCIONES

Cabe recordar que los riñones realizan varias funciones importantes, como en particular la de filtración de la sangre, con la que se eliminan las sustancias que deben eliminarse del organismo por exceso o por ser nocivas, pero también las de controlar el agua y la solución salina. equilibrio (y por tanto del estado de hidratación del organismo), del control de la presión arterial (mediante la producción de una hormona, la renina), de la estimulación de la producción de glóbulos rojos por la médula ósea (mediante la producción de otra hormona, la eritropoyetina ).

De aquí se sigue la vital importancia de los riñones y en particular de sus unidades funcionales, además capaces de hacer frente a los posibles daños que, en el transcurso de la vida, pueden derivar de toda una serie de enfermedades o en todo caso de situaciones patológicas, preservando así el organismo.

Su capacidad funcional, de hecho, es tal que incluso si se destruye la prevalencia de nefronas (incluso muy por encima del 50%), los riñones continúan garantizando las funciones descritas anteriormente y también las investigaciones hematológicas, que se utilizan para evaluar la funcionalidad de estos los órganos muestran valores alterados y patológicos sólo cuando el daño renal está avanzado.

¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS SIGNOS A BUSCAR?

¿Cómo puede saber que hay daño renal crónico y cuáles son los primeros signos a tener en cuenta en la enfermedad renal crónica?

Comprobar el aumento de la sed y de la cantidad media de agua que se bebe durante el día, en condiciones de actividad normal, puede ser una señal de alarma, teniendo en cuenta que las dietas secas provocan un consumo de más agua que las dietas húmedas.

Otros síntomas, como aumento en la cantidad de orina excretada, disminución del apetito, pérdida progresiva de peso, también deben llamar la atención del propietario e inducirlo a someter a su perro o gato a una evaluación por parte del Médico Veterinario cuidador, quien es la única figura capaz de interpretar estos cambios.

LA IMPORTANCIA DE UNA VISITA CLÍNICA AL MENOS UNA VEZ AL AÑO

Independientemente de la evidencia de los síntomas anteriores, es una buena práctica realizar controles periódicos de sangre y orina, al menos una vez al año, en perros y gatos, incluso aparentemente sanos, pero que tienen más de 5 años; estos controles pueden permitir el diagnóstico precoz del daño renal crónico, evitando el riesgo de tener que afrontar tardíamente esta patología, lo que dificultaría mucho el manejo.