Agua y organismo. Se compone principalmente de agua y sufre mucho su carencia porque esta última no tiene la única tarea de saciar la sed sino que realiza una gran cantidad de funciones. Veamos cuáles.
1. Regulación de la actividad celular
El agua regula el buen funcionamiento de las actividades celulares. Las células están compuestas en su mayoría por líquido y las reacciones químicas y metabólicas del organismo tienen lugar en un medio acuoso.
Un gran porcentaje del agua corporal está contenida dentro de las células y constituye el llamado fluido intracelular, el porcentaje restante se encuentra en los intersticios entre las células: es el fluido extracelular.
La distinción también es significativa porque la composición de los iones disueltos es diferente; en efecto, la diferencia está dada por la abundancia de potasio en el medio intracelular y de sodio en el medio extracelular.
El correcto equilibrio de esta «pila natural» es fundamental para la vida y para el correcto desempeño de las funciones metabólicas.
Una correcta hidratación también facilita las reacciones bioquímicas y fisiológicas que marcan los ritmos de la vida y que se producen, no en vano, gracias y dentro del agua.
De hecho, el agua es la artífice de esos procesos químicos más conocidos como «hidrólisis» que representan las etapas fundamentales en la digestión de los alimentos y la producción de energía. De hecho, es gracias a la hidrólisis que se libera un enlace fosfórico altamente energético de una molécula de trifosfato de adenosina, o ATP, que se puede comparar con una chispa que activa el funcionamiento del organismo.
2. Transporte de nutrientes y oxígeno, expulsión de desechos metabólicos
El agua, constituyente de la sangre y de la linfa, puede considerarse como un verdadero y propio » medio de transporte » . A través de la gran red de transporte, formada por arterias, venas y el sistema linfático, los nutrientes y el oxígeno «viajan » a los órganos y tejidos en una especie de «viaje de ida», que sólo puede ser igualado por un «viaje de regreso «.
En este último caso, sin embargo, es el monóxido de carbono y los desechos metabólicos los que se transportan a los riñones y pulmones para finalmente ser expulsados, depurando el organismo.
3. Digestión y absorción de los alimentos
El agua es fundamental para las funciones digestivas y la asimilación de los alimentos, de hecho su importante papel diluyendo las sustancias ingeridas y favoreciendo los movimientos peristálticos intestinales es fundamental para su correcta digestión y absorción.
El agua también ayuda a prevenir o aliviar trastornos intestinales como el estreñimiento, regular el tránsito intestinal y expulsar sustancias no deseadas a través de las heces.
4. Termorregulación
El agua es fundamental para regular la temperatura corporal especialmente durante el verano o en perros que realizan actividad física. En climas cálidos, el requerimiento de agua aumenta a medida que el agua presente en el cuerpo se utiliza para la termorregulación.
El calor corporal se pierde por la evaporación del agua (“ perspiratio insensibilis ”): los perros jadean y sacan la lengua, mientras que otros animales, incluidos los humanos, sudan.
El perro dispersa la mayor parte de su calor aumentando la frecuencia respiratoria y, aunque muestre un aumento de la salivación, rara vez se lame a sí mismo y sólo a las partes del hocico adyacentes a la fisura bucal.
5. Protección mecánica de órganos
El agua cumple la función de hidratación y amortiguador de los órganos más delicados como: el ojo, el oído interno, el cerebro y la médula espinal; estos órganos son de hecho ricos en agua o están rodeados de agua. El agua también protege los tejidos y las articulaciones actuando como amortiguador y mantiene la piel y las mucosas elásticas y compactas.
6. Protección del sistema inmunológico
La efectividad del sistema inmunológico depende del agua, ya que la falta de agua impide el funcionamiento del sistema inmunológico y disminuye drásticamente la capacidad de combatir virus, bacterias y agentes nocivos que pueden ingresar al cuerpo.