Skip to content

Primavera y parásitos, aquí cinco consejos para proteger a nuestro perro

La primavera, además de traer temperaturas suaves y agradables para los dueños y sus amigos de cuatro patas, también puede aumentar el riesgo de que nuestro perro se vea afectado por enfermedades, principalmente causadas por parásitos (externos o internos) o pequeños insectos.

Entre las principales patologías que pueden afectar a los perros en primavera encontramos la dirofilariosis , provocada por mosquitos, la leishmaniasis , provocada por flebotomos, así como todos aquellos problemas derivados de garrapatas, pulgas y piojos que también son peligrosos para los humanos.

Para proteger a nuestro perro de los parásitos y salir en paz con tu amigo de cuatro patas a dar largos paseos en plena naturaleza, Epicura (la primera clínica digital en Italia que rediseña el mercado de los servicios sanitarios y sociales) , ha elaborado cinco Consejos sencillos de implementar.

Aquí tienes cinco pequeños consejos para proteger a nuestro perro

  • Cuidado con las pulgas, garrapatas y otros parásitos

Con la llegada de la primavera, además de las flores, también despiertan todos los ectoparásitos, como pulgas y garrapatas, que pueden infestar a nuestros animales. Por ello es importante aplicar plaguicidas destinados a controlar y eliminar parásitos externos como garrapatas, pulgas y ácaros.

  • Contacta con tu veterinario

La aplicación de los productos fitosanitarios debe tener en cuenta toda una serie de variables, respecto de las cuales siempre es recomendable consultar con su Médico Veterinario de confianza , quien conocerá en cada momento, en función de las distintas variables (especie animal, edad del sujeto, posible presencia de patologías, zona geográfica, etc.), recomiende el producto más adecuado para su perro , tanto en tipo y posología como en modalidades e intervalos de aplicación .

  • ¡Cuidado también con los parásitos internos!

Además de los ectoparásitos, los endoparásitos (parásitos internos) también se encuentran en la naturaleza. Por ello es importante realizar ciclos de desparasitación al menos una vez al año sobre todo durante todos los años que estén al aire libre.

  • Profilaxis también para leishmaniasis y filaria

Con la llegada de la estación cálida también se inicia la profilaxis para la dirofilariosis y la leishmaniasis. Son enfermedades peligrosas que pueden tener consecuencias muy graves si no se tratan y por eso es importante conocerlas para poder defenderse. ¡Pregunta a tu médico veterinario de confianza!

  • Chequeo anual

Es importante realizar una revisión al menos una vez al año por parte del veterinario.