El perro es sin duda un animal inteligente y por todos es sabido como es capaz de hacerse entender por nosotros los seres humanos y al mismo tiempo entendernos a nosotros. Pero, ¿qué tipo de inteligencia tiene nuestro perro?
Según Stanley Coren, psicólogo y autor de numerosos textos sobre la inteligencia de los perros, la inteligencia canina se puede dividir en tres categorías: la instintiva (presente desde el nacimiento), la adaptativa y la trabajadora u obediente.
Usa juegos que activen la mente como un cachorro
Al perro le encantan los juegos de equipo y cuando se enfrenta a un problema que resolver, suele pedir ayuda a los humanos. Por eso, para estimularlo a resolver problemas, es recomendable utilizar juegos de activación mental desde que es un cachorro.
También es útil enseñarle el juego de la «búsqueda», que consiste en esconder un bocado y luego invitar a la mascota a buscarlo. Este tipo de juego facilita la exploración y el ejercicio olfativo.
El juego tiene un valor educativo, especialmente si se juega junto con el propietario.
El juego es una actividad que tiene un importante valor educativo , ya que permite que la mascota aprenda cosas nuevas mientras se divierte.
La activación mental, la investigación y los juegos colaborativos son especialmente adecuados y recomendables, ya que permiten al perro desarrollar mejor sus cualidades, en términos de integración social.
Sin embargo, es recomendable no dejar siempre a disposición del animal juegos de activación mental, sino utilizarlos sólo cuando el dueño tenga la oportunidad de dedicarse a la actividad lúdica.
Estimular la inteligencia del perro
El cerebro es un órgano plástico en constante evolución que logra adaptarse a las circunstancias y evolucionar . En la práctica, la materia gris puede encogerse o crecer, y pueden establecerse y perfeccionarse nuevas conexiones neuronales, o debilitarse o dañarse otras.
Estos cambios son especialmente evidentes en sujetos de edad avanzada o que viven en ambientes hipoestimulantes. Por tanto, incluso los perros, si se les estimula desde que son cachorros, son capaces de conseguir resultados sorprendentes incluso en la resolución de problemas por sí mismos.
Autora: Dra. Irene Cassi – Fuente: The Veterinary Week