Ser positivo con tu perro es muy importante: estudios recientes realizados en la Universidad Brigham Young indican que los perros tienden a desconfiar de las personas negativas, incluso si estas emociones no les conciernen directamente.
Se llevó a cabo un experimento en el que a los perros se les dieron órdenes de tonos positivos y negativos; la respuesta fue clara: el tono negativo provoca estrés y miedo en el animal.
Entonces, el comportamiento de la mascota según los estudiosos estaría influenciado por las emociones negativas del dueño.
El perro, el detective de cuatro patas de un malestar presente en la familia
Es pues evidente que el perro tiene capacidades superiores al hombre en el reconocimiento de personas negativas y esto podría ser no sólo de ayuda en todas las situaciones de peligro, sino también el indicador de un malestar presente en un sistema familiar.
Entre perro y dueño se crea una relación tan estrecha que no se detecta ningún elemento negativo.
Por lo tanto, los miembros de la familia que no cooperan con sus hijos o parejas podrían ser considerados por su mascota como personas negativas y poco confiables a las que no se les debe prestar especial atención y cercanía.
Muchas veces los problemas que surgen en el sistema familiar surgen de un ambiente donde reina la desarmonía y esto a la larga provoca un verdadero malestar en la mascota.
Los perros pueden «olfatear» a las personas negativas
Según un estudio publicado en Neuroscience and Biobehavioural Review, los perros serían capaces de interceptar a personas negativas o, en general, a aquellas que parecen tener malas intenciones.
En la práctica, podrían oler fácilmente las mutaciones químicas de las feromonas emitidas por las personas.
Esto permitiría al perro reconocer inmediatamente a las personas negativas y explicar por qué la mascota en ocasiones muestra un comportamiento evitativo o agresivo hacia determinadas personas, antes que hacia los humanos.