Cualquier dueño de una mascota se habrá preguntado, al menos una vez en su vida, ¿cómo se comunican los perros? Estos animales, si bien no se comunican con palabras, encuentran sin embargo la manera de expresar sus intenciones, y lo hacen con un repertorio muy amplio y de gran eficacia , incluso a distancia: a través de la postura, la mirada, el movimiento de la cola o de las orejas, la apertura o al cerrar la boca, pueden comunicar estados de atención, asombro, preocupación, amenaza y miedo.
En condiciones de estrés, el perro envía señales para comunicar su malestar , comienza a rascarse, bosteza o jadea, presenta inquietud.
En la década de 1980, el erudito Turid Rugaas elaboró las señales de calma del perro como parte fundamental del sistema de comunicación.
Los principales signos son: lamerse la nariz, bostezar, apartar la mirada, girar la cabeza, reducir la velocidad, sentarse, oler el suelo, ensanchar la trayectoria en semicírculo…
El profesor. Marchesini, veterinario y zooantropólogo, interpretó las señales de comunicación del perro dividiéndolas en grupos de señales:
- Señales de calma : se utilizan para diluir la naturaleza problemática de una reunión o para inaugurar una reunión formalmente correcta (hacer una curva, mirar hacia otro lado);
- Señales de apaciguamiento: se utilizan en cambio para pasar de una situación conflictiva o competitiva a una situación de menor tensión (lamerse la nariz, tumbarse boca arriba, invitación a jugar);
- Señales de encriptación: se utilizan para interrumpir o cerrar una comunicación o para esconderse de los ojos del interlocutor (olfatear, orinar, girar la cabeza), etc.
Los motivos hacen que el mundo sea interesante. Cada especie tiene una colección bien definida de motivaciones ; en el perro también podemos discriminar entre las distintas razas respecto al distinto peso que asumen las motivaciones (Border collie: depredador, Labrador: epimelético, Rottweiler: defensivo).
Si no se expresan adecuadamente, pueden llevar a la frustración.
A través de un trabajo educativo se pueden disciplinar contextualizándolos, atribuyéndoles objetivos adecuados, definiendo señales de inicio y parada, aumentando las habilidades de autocontrol.
¿Cómo comunican los perros sus emociones?
Las emociones son las disposiciones reactivas básicas, las disposiciones de respuesta al mundo y las respuestas fisiológicas/conductuales del movimiento. Las emociones caracterizan el perfil de un sujeto : el predominio de las emociones positivas da lugar a caracteres abiertos y confiados; el predominio de las emociones negativas da lugar a personajes desconfiados, cerrados y deprimidos.
Los estados emocionales positivos facilitan el aprendizaje , porque aumentan la atención, la interactividad, la curiosidad; el dolor, el cansancio, la coacción en cambio no facilitan el aprendizaje, sino que cierran el tema.